Archivos por Etiqueta: Actualidad

Nueva actividad para adolescentes: Mindfulness «Ser Adolescente»

Cristina Lucerón  FORMADORA Y EXPERTA EN MINDFULNESS PARA NIÑOS/AS, FAMILIAS Y DOCENTES.  MAESTRA DE EDUCACIÓN INFANTIL INSTRUCTORA DE YOGA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES Y ADULTOS.   MINDFULNESS “Ser Adolescente”   JUSTIFICACIÓN   Los adolescentes tienen una transición de búsqueda del yo, identidad, cambios físicos. SER ADOLESCENTE, no siempre es una tarea fácil por eso este proyecto se enfoca en dar voz a los adolescentes y que puedan contar con una actividad que les permita buscarse y a la vez encontrarse.   El ciclo vital de la adolescencia es un periodo en el que el individuo se encuentra en un pro­ceso de continua transformación. Es interesante observar que en esta época de la vida el adolescente entra en una especie de tornado existencial que desmantela toda la infancia antes de asomarse a la edad adulta. Es entonces cuando el que hasta hace poco era un niño cruza puentes llenos incertidumbres, generando situaciones y vivencias que es necesario aprender a gestionar. Se trata de una etapa inevitable a la que el mindfulness tiene mucho que aportar. A continuación destacamos algunos cambios impor­tantes que se producen durante esta etapa de la vida y cuyas consecuencias serán fundamentales durante la juventud y la edad adulta:
  • Desarrollo físico y maduración sexual.
  • Necesidad de rebelión y transgresión.
  • Lucha por la independencia y la autogestión.
  • Creación de la perspectiva individual y vital.
  • Desarrollo de recursos sociales.
  Estos factores forman parte de un nuevo modo de situarse en el mundo y, ex­perimentarlos implica también consolidar las características personales que terminarán por desarrollarse durante los años siguientes. Si un adolescente no aprende a gestionar sus emociones en la época pertinente es probable que cuando llegue a la edad adulta carezca de las herramientas para hacerlo y que, además, tenga que vivirlas en contextos menos flexibles y tolerantes que la escuela o la familia.   Las diferentes técnicas de mindfulness pueden ayudar a que los adolescentes acepten y entiendan las transformaciones que experimentan en su mente y en su cuerpo, lo que implica prestar atención a los mecanismos propios de este periodo de la vida y, sobre todo, aportar serenidad y calma a una per­sonalidad que, de pronto, ha iniciado un desarrollo vertiginoso y precisa equi­librio y estabilidad para no fracasar en las ambiciones propias de la edad.   Flexibilidad, aceptación y empatía Mediante las técnicas de mindfulness es posible conseguir que los adolescen­tes adquieran hábitos de flexibilidad y aceptación que les permitan asumir no solo las características propias del periodo que están viviendo, sino tam­bién las que vivirán en un futuro no muy lejano. Se trata de afianzar nuevas conexiones, mejorar las relaciones y afrontar los cambios inevitables en la adolescencia para alcanzar el bienestar y la estabilidad.   El mindfulness refuerza la capacidad de prestar atención a lo que sucede y recuerda la necesidad de ser más empático, más amable y más flexible. Todas las relaciones importantes en la vida se constru­yen a partir de estos principios, asociados con la plasticidad de la mente y con sus posibilidades de cambiar, mediante la experiencia, para dirigirse hacia un escenario de salud y armonía.   Mediante las diferentes técnicas de mindfulness, los adolescentes deben in­tentar aceptar que no son sus pensamientos, que no son sus sentimientos y que no son sus emociones, y deben, también, aprender a concederse permiso para experimentar a través de la perspectiva empática. Esta herramienta les faculta para comprender que los procesos son solo procesos y que la falta de atención a su mundo interior hace que pierdan de vista la indispensable ne­cesidad de los cambios que ellos mismos viven y que observan también en los demás.   Con estas bases integrativas de flexibilidad, aceptación y empatía los ado­lescentes pueden visualizarse a sí mismos para tener un mayor grado de bie­nestar y, sobre todo, para adquirir dos capacidades que son muy necesarias en su cuerpo y en su mente: atención y calma.   Organización de una sesión:
  • A Partir de 13 años con una hora de duración.
  • Presentación para tomar contacto a nivel grupal y compartir experiencias de las experiencias vividas entre sesión y sesión.
  • Actividades para conectar consigo mismo/a. Estos ejercicios están focalizados principalmente en el cuerpo, la mente y las emociones.
  • Técnica para desarrollar la conciencia plena.
  • Cierre para la reflexión con conclusiones de lo que nos llevamos y lo que nos ha aportado la sesión.

Proyecto Defensor del Menor: 9 Medidas en defensa de la infancia

          9 MEDIDAS EN DEFENSA DE LA INFANCIA EN LEGANÉS MEDIDAS PARA INCLUIR EN LOS PROGRAMAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE SE PRESENTEN A LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN LEGANÉS:
  • Dar respuesta a las necesidades que dificultan el aprendizaje mediante:
  • El establecimiento de ayudas para prestaciones psicopedagógicas
  • La ampliación de los programas municipales de Escuela abierta
  • La ampliación de los convenios con entidades especializadas para la apertura de espacios de atención a la infancia que incluyan refuerzo educativo y atención logopédica, de forma que se realicen actuaciones en cada uno de los barrios de la ciudad.
  • Escuelas infantiles al alcance de todas y todos:
  • Gratuidad de la Educación infantil
  • Reducción significativa de los costes de alimentación en las escuelas infantiles, paliando así la situación actual en la que muchas familias no solicitan plaza por no poder beneficiarse de reducciones ni hacer frente sin grandes dificultades a las tasas actuales de comedor.
  • Avanzar en las prestaciones sociales garantizando la dignidad de las personas y la inclusión:
  • Incremento del presupuesto destinado a los Servicios Sociales municipales aumentando tanto los recursos humanos como las prestaciones sociales.
  • Avanzar en la atención a la inclusión de la población creando un servicio municipal especializado para la acogida y el acompañamiento de familias inmigrantes con menores a su cargo.
  • Plan de choque urgente contra la pobreza energética, amparando no sólo los cortes de suministro sino otorgando ayudas que permitan hacer frente a gastos derivados de poder disponer de agua caliente y calefacción.
  • Garantía del derecho de niños y niñas a una vivienda digna, dando solución habitacional a menores afectados por desahucio o situaciones de viviendas insalubres o infraviviendas, de forma que puedan mantenerse en la unidad familiar y continuar asistiendo a su colegio habitual.
Para ello es necesario ampliar el número de viviendas destinadas a alquiler social, creando un parque de viviendas que permita atender al total de la demanda existente y habilitar casas para atención de urgencia a familias con menores afectadas por procesos de desahucio.
  • Apertura garantizada de comedor escolar en un centro de educación secundaria por zona. Información del servicio a todo el alumnado que pasa a Educación Secundaria, de forma que puedan acceder de manera normalizada todas las familias que lo requieran. Sistema de becas para alumnado de secundaria en situación de dificultad.
  • Gratuidad real de la educación pública (libros de texto para todas las etapas, libros de lectura, materiales y salidas complementarias organizadas por el centro como parte del proceso educativo.
  • Avanzar en la calidad educativa como parte del derecho a la educación: Disminución de la ratio, no sobrepasando los límites legales ordinarios en ningún momento del curso escolar.
  • Apoyos suficientes en centros educativos ordinarios que permitan la escolarización adecuada de alumnado:
  • Incremento de profesorado de apoyo para el alumnado con TGD y otras necesidades educativas especiales
  • Aumento de los grupos de refuerzo educativo en los centros de EP y ES del municipio, respondiendo a la demanda real del total de los centros escolares.

FALLO del primer Certamen de microrrelatos Miguel Hernández:

Damos las gracias a todas las personas que han participado en este primer Certamen de microrrelatos «Miguel Hernández» que promueve nuestra asociación. Gracias también a la colaboración de nuestros amigos de la asociación Página en Blanco, en especial a Carlos Arroyo. Indicar que, por la categoría «Juvenil», al no presentarse ninguna obra, se ha quedado desierta. En cuanto a la categoría «No tan jóvenes», pasamos a publicar el nombre de la persona agraciada del primer premio de este certamen. En este caso, la agraciada ha sido:  Susana García Julián,  por su microrrelato: «Fase 2: La Ira» ¡ENHORABUENA! A continuación, el microrrelato premiado: FASE DOS: LA IRA Mírala. Ahí abajo, hablando con otra vecina. Mientras yo estoy aquí, en mi silla de ruedas, aparcada frente a la ventana, donde me dejó. Dentro de unos minutos estará de nuevo en casa, tarareando esas horribles canciones de su tiempo, mientras saca la compra de las bolsas. Ella, siempre en movimiento, siempre con esa sonrisa. No puedo verla. Todos dicen que soy afortunada de estar viva tras el accidente, de tener a mi madre junto a mí. ¿Qué sabrán ellos? Dicen que no debo ser tan dura, que mi madre sufre. Pues que sufra. Ella vive, ella sale, ella canta y ella consigue la atención de todos, la buena madre sacrificada que cuida de su niñita. Por el día me sonríe y por las noches la escucho llorar. Y me alegro. ¿Debería de sentir lástima por ella? No lo siento. Yo sufro. Día y noche. Todos hablan de su sacrificio, pero ¿qué pasa conmigo? Ella me lava, me levanta en sus brazos, me dice que llegaré a aceptarlo. Ella siempre ahí. Fuerte y entera. Pero ¿qué sabrá ella? ¿Qué sabrá nadie? Escucho la llave en la puerta y la oigo entrar. ¡Cómo la odio! Susana García Julián   ¡Gracias por participar! PURIFICACIÓN RUIZ GÓMEZ ANNA INMACULADA ZANAPA MARUJA TORRES MANRIQUE YOLANDA CRUZ DEL RIO MARI JOSE GARCÍA SOSA ROCÍO ALGUACIL BAREA JUAN PABLO GOÑI CAPURRO BLANCA A. MARQUÉS JABATO MARÍA ÁNGELES FLORES JAVIER BLANCO IÑIGUEZ ENRIQUE GUIJARRO PARRA AMAN L. LORDÉN ROCÍO DE JUAN ROMERO LYDIA GUTIÉRREZ AVALOS SUSANA GARCÍA OCTAVI FRANCH JUAN F. VALDIVIA MARÍA CRISTINA DELGADO PANIEGO

Nota de prensa: Aislamiento barrio de Vereda de los Estudiantes

Isla Vereda Muchos vecinos y vecinas han sentido hoy lo que sería vivir en una isla desierta sin apenas recursos; tres palmeras y una vieja barca con muchos agujeros, pero que a pesar de eso, nos transportaba a la “civilización” (remando rápido, claro). Hoy la barca se ha roto, y solo han podido cruzar al otro lado los mas ávidos nadadores. Personas ancianas o con algún problema de movilidad se han tenido que quedar en la isla sin poder hacer tareas tan cotidianas como ir al médico o hacer la compra. Otras, se la han jugado, literalmente, para cruzar. Evidentemente, hablamos del UNICO paso que tenemos los vecinos y vecinas de Vereda para cruzar “al otro lado”, al centro de #Leganés. Dicho paso, como sabemos, se sitúa al final de una prolongada bajada de la vía RÁPIDA M-406 y cuyo paso peatonal se “regula” mediante un semáforo que en muchas ocasiones no funciona. Es lo que ha ocurrido desde la tarde de ayer(24/04) hasta el medio día de hoy(25/04) que ha sido reparado. En primer lugar, no entendemos que tratándose del paso referido, con las peculiaridades y peligro del mismo, el Ayto. de Leganés no haya movido un solo dedo (mas allá de “dar aviso a la empresa encargada”) para regularlo y evitar los muy probables atropellos o accidentes, pudiendo, por ejemplo, hacer que se personaran agentes municipales, al menos, en horario de mas tránsito de peatones. No entendemos que a nuestra queja, desde esta misma institución, se nos conteste lo siguiente: “no debería pasar nada, es un paso de cebra que en ausencia de semáforo se tiene que respetar”. No lo comprendemos, y denunciamos públicamente la falta de interés y la dejación en cuanto a las funciones que este estamento debe hacer, que no son otras en este caso que mantener la seguridad de la ciudadanía. Solicitamos una vía de diálogo o facilitación por parte del Ayto. de Leganés para abordar este tema con los estamentos correspondientes y a la mayor brevedad posible y así evitar episodios como los que han sucedido hoy o los que se puedan producir en un futuro. AVV Miguel Hernández Vereda de los Estudiantes (Leganés)

Celebración del Día del Libro: sábado 27 de abril 2019

Celebración del Día del Libro

Sábado 27 de abril 2019, a partir de las 11:30 horas

Por tercer año consecutivo celebramos el Día del Libro en nuestro barrio, y como en años anteriores, no nos olvidamos de la reivindicación de un Centro Cívico, tan necesario en Vereda de los Estudiantes. Sobran los motivos que nos hacen seguir luchando para que este sueño se haga realidad, pero falta mucha intención y acción por parte de nuestros representantes políticos. Llevamos ya muchos años reivindicando la conversión del C.M. Azorín en un Centro Cívico para el barrio. Poniendo encima de la mesa soluciones y propuestas de remodelación y aprovechamiento de los espacios existentes. Propuestas que pasaban por una dinamización de los espacios para el uso público de los mismos, es decir, para que todos y todas pudiésemos disfrutar de este espacio, insistimos, PÚBLICO, que es el C.M. Azorín. No podíamos ni podemos quedarnos parados esperando estar dentro de algún presupuesto o en las pretensiones de políticos. No debemos permitirnos quedarnos de brazos cruzados mientras los niños y niñas (que por cierto son casi 1/3 de los habitantes de Vereda) sigan sin disponer de actividades culturales, biblioteca y demás servicios que un Centro Cívico puede aportar. Por ello, hasta que la biblioteca municipal llegue, estaremos los vecinos y vecinas abriendo la BIbliteca VEcinal BIVE y ofreciendo sus mas de 2500 ejemplares; hasta que las actividades culturales municipales lleguen, seguiremos ofreciendo nuestra programación de cuentacuentos «enCANDILate con cuentos»  y Teatro Azorín; hasta que lleguen las políticas de prevención de ocio nocivo dirigidas a jóvenes estaremos programando charlas y actividades de ocio saludable… Mientras todo esto no llegue, seguiremos denunciando y reivindicando un Centro Cívico para Vereda de los Estudiantes.

Por último, antes de dejaros con la programación de actividades de este día, queremos agradecer a las personas que hacen posible todo lo que se está construyendo en el barrio. ¡GRACIAS!

#CentroCívicoVeredaYA

Programación de la celebración del Día del Libro:

  • Exposiciones:
    • Ilustraciones de Cesar Muñoz (#desayuNoa).
    • Obras del taller de pintura VeredArte.
  • Conciertos:
    • Sergio Casagemas (14:00).
    • Héroes de Vereda (16:00).
    • Quimera (20:00).
Actividades a partir de las 11:30:
  • Talleres de escritura y creatividad: actividad dirigida por el escritor Carlos Arroyo (Asociación Página en Blanco).
  • Taller “Expresarte”: donde niños y niñas podrán expresarse libremente con temperas, pinturas de dedos, etc.
  • Cuentacuentos: niños, niñas y mayores harán de padrinos/madrinas de la lectura contando los cuentos que la audiencia elija.
  • Actividad: Pinta tu Día del Libro con objetos usados. Tráete algo gastado o que ya no quieras y ven a pintar tu día del libro. Actividad dirigida por Ana Otero.
A las 13:30:
  • Entrega de premios I Certamen de Microrrelatos Miguel Hernández y lectura de microrrelatos del concurso.
A las 14:00:
  •  Concierto: Sergio Casagemas
A las 14:30:
  • Comida vecinal.
A las 16:00:
  • Concierto: Héroes de Vereda
A las 17:00:
  • Cineforum:
    • Los fantásticos libros voladores del Sr. Morris Lessmore (todos los públicos).
    • El Club de los poetas muertos( a partir de 13 años).
A las 20:00:
  • Concierto: Qhimera.

Nuevo taller de radio en Radio El Candil (sep. 2023)

Radio El Candil

Espacio Dejóvenenes Vereda

No te pierdas nada. Nuestro canal de Telegram

Vídeo problemática cruces M406

Haznos llegar tu reclamación

Haznos llegar tu reclamación

Hazlo también a través de Twitter: #BarrioVereda

Categorías

Entradas Recientes

  • Actividades curso 2023/2024: baile para todas las edades +

    Un año más continuamos con la actividad de baile. Para todas la edades. Más información en el cartel. Read More
  • Actividades curso 2023/2024: Yoga y mindfulness +

    Un año más continuamos con las actividades de yoga y mindfulness para niños y niñas, y para adolescentes. Más información Read More
  • Visita al Centro de Rescate de Primates RAINFER +

    Visita al Centro de Rescate de Primates RAINFER EL sábado 7 de octubre visitamos el Centro de rescate de primates Read More
  • Visita al Centro de Educación Ambiental de GREFA +

    Estimad@ vecin@; El sábado 23 de septiembre realizaremos una visita guiada al centro de recuperación de fauna salvaje que posee Read More
  • Nuevo taller de radio septiembre 2023 +

    ¡Nuevo Taller de radio en Radio el Candil! Comienza en septiembre de 2023. ¡Apúntate ya! Los jueves desde el 21/09 Read More
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • 22
  • 23
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43