La asamblea comenzó un poco más tarde de lo previsto, pasaban ya las doce y cuarto de la mañana y el goteo de personas interesadas en escuchar qué era esto de la BIVE no cesaba; mayores, jóvenes, y sobre todo familias cuyos pequeños pudieron disfrutar del show de Pepita Golden mientras sus mamás y papás participaban en la asamblea.

Después de contar cómo se había generado el proyecto, las motivaciones del mismo y explicar un poco el contexto en el cual está enmarcado, que no es otro que la reivindicación de la construcción de un Centro Cívico, varios de los vecinos y vecinas que allí se encontraban comenzaron a hacer propuestas de todo tipo. Por una parte, acciones reivindicativas para seguir reclamando este derecho a las instituciones, y por otra, aportando experiencias e ideas para la autogestión y el progresivo crecimiento de la BIVE. Otras personas además, se ofrecieron voluntarias para ampliar el horario de apertura de la biblioteca. En definitiva, el pulso participativo empezaba a sentirse con mucha fuerza.

Hablamos también de la importancia de tener en el barrio un espacio como la BIVE, y por extensión, un Centro Cívico. Compartimos la necesidad de que nuestros hijos e hijas se adentren con gusto en la lectura en un lugar propicio para ello, leyendo con sus iguales, motivados por el ambiente y demás actividades que podemos llevar a cabo en la BIVE. Comentamos que es crucial contar con espacios en el barrio donde se puedan desarrollar actividades de ocio saludable para los jóvenes adolescentes de hoy y los muchísimos más que habrá de aquí a pocos años. Tratamos el tema de la educación audiovisual y el uso de las redes sociales; se dieron ideas para el fomento de la participación creando un banco de tiempo ligado a tareas concretas que podamos hacer los vecinos y vecinas en función del tiempo que se disponga.

Hablamos de carencias y de necesidades, pero como podéis ver también hablamos de soluciones, todas ellas al abrigo de un Centro Cívico. Empezamos por la BIVE, alimentándola, haciendo que crezca, se consolide y sea un referente cultural y de encuentro para el barrio.

Queremos dar las gracias a todas y cada una de las personas que acudisteis al acto este domingo; gracias por no necesitar ninguna excusa gastronómica que os animara a venir; gracias a los que preferisteis acudir al acto a pesar del futbol y el frío; gracias por darnos tan potente inyección de ilusión y motivación.

También queremos citar de forma especial a la AVV Parque Goya de Zaragoza; dicha asociación de vecinos, además de ser un referente para nosotros y nosotras, es la que nos va a donar más de 1500 libros de la que fue su BIVE (http://www.avparquegoya.es/). GRACIAS.

Por último, dar las gracias a la pintora Alba Cordero que con gusto y amabilidad presto sus obras.

Nota importante para las personas que se apuntaron en la lista del domingo para colaborar en la BIVE: comentaros que próximamente os citaremos a una reunión para informaros y seguir avanzando con el proyecto. Al resto, ¡os animamos a participar! Estaremos encantados de recibiros. Nos podéis mandar un mail o pasaros en horario de atención. ¡Gracias!

Horarios de la BIVE: próximamente podréis consultarlos en nuestra agenda, categoría BIVE.

Galería de imágenes