Impartido por: Cristina Lucerón

Profesora de yoga para niños especializada por AEYPN.

Instructora de yoga por la Escuela Internacional de Yoga.

Licenciada en Educación Infantil.

 

Mas información ver el cuadrante de actividades.

Ésta, como todas las actividades que organizamos, tienen un 15 % de descuento para los socios de la Asociación de vecinos.

PRESENTACIÓN

Es un proyecto de yoga creado por y para el niño teniendo en cuenta sus características y necesidades actuales y teniendo en cuenta las características de cada etapa. El objetivo primordial es acercar al niño el yoga desde una perspectiva lúdica y creativa. Para desarrollar importantes habilidades desde un entorno positivo.

¿Qué es el yoga para niños y por qué practicarlo?

El yoga es una ciencia antigua que ayuda a crear salud y bienestar a través de los tres niveles cuerpo-mente-espíritu y su profunda interrelación.

El cuerpo: utilizando las posturas o asanas, tonificándolo, desarrollando la musculatura estructural, equilibrándolo, ganando flexibilidad. Con ello liberamos problemas emocionales y reforzamos la mente.

La mente: mejorando la concentración, la resistencia, equilibrando los hemisferios cerebrales, ampliando sus capacidades. Con ello eliminamos tensiones corporales y elevamos el espíritu.

El espíritu: manteniendo y ampliando la alegría natural de los niños, fortaleciendo su personalidad y su empatía. Con ello activamos positivamente el cuerpo y la mente.

Con el yoga, ayudamos a los niños a desarrollar habilidades no solo psicomotoras, sino sociales y emocionales.

Estos son algunos de los beneficios que obtienen niños que practican yoga:

Fortalecimiento de todos los sistemas corporales: esquelético, nervioso, circulatorio, digestivo, respiratorio, hormonal y muscular.

Mayor agilidad, mejor coordinación en los movimientos y el equilibrio.

Mejora de los hábitos posturales de la columna vertebral.

Flexibilidad en las articulaciones.

Calma y relajamiento.

Mejoría en los hábitos de respiración.

Disminuye el estrés infantil, calmando y relajando.

Mayor la capacidad de concentración y de atención, la memoria y la imaginación.

Mejoría de la autoestima, mejora la confianza, y se construye una auto-imagen positiva.

Fomenta la creatividad.

Mejor comprensión e interacción con los demás.

Ayuda a canalizar la ansiedad y los miedos.

Fomenta la compasión, generosidad y el respeto.

Ayuda a reconocer, apreciar y trabajar tus propios sentimientos y los de otros.

Mejora las conductas agresivas y de nerviosismo.

Metodología aplicada en las clases teniendo en cuenta los siguientes objetivos, focalizado a las necesidades e intereses propios de cada etapa:

  • YOGA DE LAS EMOCIONES
  • YOGA FISICO Y CORPORAL
  • YOGA Y CREATIVIDAD
  • MINDFULNESS Y RELAJACIÓN
En la ejecución de las sesiones se trabaja con:

– Asanas (posturas de yoga).

– Baile y expresión corporal.

– Expresión artística.

– Juegos educativos y cuentos enfocados al aprendizaje inicial del yoga.

– Juegos de iniciación de técnicas de relajación y respiración.

– Ejercicios con los cinco sentidos.

– Rincones Montessori a través del yoga.

– Mandalas con diferentes materiales.

Para las clases de yoga es necesario:

– Traer ropa cómoda.

– Esterilla acolchada yoga mat por niño. (En Decathlon las podéis encontrar por unos 3 euros ideales para la iniciación en la práctica).

– Botella de agua